El área de los rombos es igual al resultado de producto de sus diagonales dividido por dos, es decir, diagonal mayor (D) por diagonal menor (d) dividido por dos (Dxd/2). No obstante, también se puede calcular multiplicando base (b) por altura (h), al igual que se hace con los cuadrados.
La sociedad y los rombos
Los rombos son un palo de la baraja de cartas francesa que se representa con uno o varios rombos de color rojo. A este palo se le conoce también por diamantes (baraja inglesa: diamonds). En cuanto a cual de los términos usar, sólo es cuestión de gustos, lo importante es poder jugar al póquer, ya se trate de una baraja francesa o una baraja inglesa, ya se trate de rombos o de diamantes.

En Televisión Española se usaban los rombos para indicar si un programa de televisión era o no apto para menores. Los rombos se mostraban en la esquina superior derecha del televisor durante unos segundo al principio de los programas, un rombo significaba que el programa que empezaba no era apto para menores de catorce años y dos rombos indicaban que no lo era para menores de dieciocho. Esta práctica desapareció en 1984.
No hay comentarios:
Publicar un comentario